Social Icons

19/5/16

Merengueros critican a los urbanos

Los intĂ©rpretes de merengue nominados a Premios Soberano aseguraron que los exponentes del gĂ©nero urbano trabajan con un arma de doble filo que son ‘las malas palabras y la morbosidad en sus temas’. Sobre todo Silvio Mora, criticĂł a los urbanos durante  el encuentro organizado anteanoche por la AsociaciĂłn de Cronistas de Arte (Acroarte) con miras a los Premios Soberano.
El intĂ©rprete de “LlegĂł el pavo” se refiriĂł a la lĂ­rica utilizada en el gĂ©nero urbano, asegurando que ellos tienen una táctica para llamar la atenciĂłn siendo a veces “un poco fuera” de los parámetros morales de la sociedad dominicana.

De su lado, Peña Suazo en su intervenciĂłn en el encuentro “Conversando con los nominados”, sostuvo que es fácil hacer mĂşsica urbana. El merenguero sacĂł su celular mientras hablaba para hacer una demostraciĂłn de cĂłmo se puede crear una canciĂłn urbana, mediante una simple aplicaciĂłn de mĂşsica que tiene en su “smartphone”.
Peña Suazo puso a sonar una melodĂ­a sobre la que Silvio Mora procediĂł a improvisar  encima del ‘beep’, dando por demostrado, segĂşn sus explicaciones, lo sencillo que es crear mĂşsica urbana. Silvio tambiĂ©n comentĂł que a la juventud le encanta escuchar “las malas palabras” en la mĂşsica.
Merengueros defienden su mĂşsica
Los merengueros nominados a Premios Soberano salieron en defensa del ritmo que representan al asegurar que no se encuentra en ninguna crisis, como afirman algunos.

Fernando Villalona, MĂ­riam Cruz, Peña Suazo y Silvio Mora sostuvieron que mantienen a sus familias con lo que producen haciendo mĂşsica, por lo que les parece extraño y no aceptan que se refieran al merengue como ‘un gĂ©nero en crisis’.
Durante el encuentro organizado por Acroarte, Peña Suazo saliĂł en defensa de su mĂşsica. “Lo que se ha dicho del merengue no es tal cosa. AquĂ­ tienen que haber al menos cuarenta agrupaciones merengueras, y todos nosotros mantenemos nuestras familias, pagamos universidades, empleomanĂ­a, oficina, promociĂłn”, explicĂł.
El cantante dijo que al merengue solo le ha faltado que la espinita del patriotismo se desprenda un poco.
“No nos dejemos quitar nuestra mĂşsica. Tenemos un ritmo que es demasiado bueno, lo que nos falta es redescubrirlo, valorarlo… tenemos artistas grandiosos, porque no puede ser que vayamos a otros paĂ­ses y esos pĂşblicos sean locos con el merengue”, expresĂł.
No hay crisis
Para MĂ­riam Cruz, la palabra crisis está lejos de la realidad que vive el merengue en estos momentos. “Vamos a borrar esa palabra de nuestro vocabulario porque el merengue no tiene ninguna crisis. Desde el 2011 para acá no he parado de trabajar y cuando estoy de gira, da pena que los extranjeros, ustedes no tienen idea de cĂłmo aman nuestro ritmo. Nuestros exponentes sĂ­ suenan desde sus inicios hasta el sol de hoy en otros paĂ­ses”.

La merenguera afirmĂł que la gente los reconoce donde quiera que llevan su mĂşsica. “Mantenemos a nuestras familias a base de merengue. No es bachata ni nada más. ApeguĂ©monos a nuestro ritmo, hay generaciones que tienen que saber que ese es nuestro ADN”, dijo con firmeza.
Los merengueros se mantuvieron defendiendo su música, aclarando que en otras naciones se aprecia más el género que en este país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

 
Blogger Templates