Social Icons

18/11/15

Cinco errores al manejar el dinero de tu negocio

En los negocios pequeños, el manejo de las finanzas a menudo es cuestión de vida o muerte.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),  40% de las quiebras responden precisamente a problemas de administración.


Ante esta realidad y en el marco de la Semana Global de Emprendimiento, el programa de educación financiera Consumo Inteligente, adscrito a Master Card, compartió  cinco errores que los emprendedores deben evitar para asegurar la prosperidad de su empresa.
1. No separar las finanzas del negocio de las tuyas
¿Haces las compras del supermercado con lo ganado en tu negocio o si generas un ingreso todo lo inviertes en tu negocio? Muchos emprendedores tienen mezcladas las cuentas del negocio con las de la casa y eso además de llevar a gran confusión complica ver si realmente el negocio está generando o no. Una forma fácil de diferenciar las finanzas personales de las del negocio es tener cuentas bancarias separadas.’
2. No asignarte un sueldo
Una de las razones por las que se mezclan las finanzas personales con las de los negocios es porque los emprendedores no definen cuál será su sueldo y van disponiendo del dinero dela empresa según lo necesiten. Pero tú también tienes que pagar tus cuentas, así que debes asignarte un salario como lo haces con los demás empleados.  Esto también te ayudará a asignarle un valor monetario a lo que haces ya que, aunque seas el dueño o socio, también trabajas por el negocio.
Puedes comenzar con proyecciones conservadoras y ajustarlas según mejore el flujo de ingresos.
3. No ahorrar nada de las ganancias
Cuando empiezas a ver fruto de tu negocio pueden pasar dos cosas: te lo gastas o reinviertes todo. Pero ambas opciones son erróneas.   ¿Por qué?  Las ganancias de un negocio no son las mismas todo el año, así que debes crear un fondo de emergencias para cuando estas sean menos del promedio. Sin importa el porcentaje, ahorra cada mes.
4. No hacer un presupuesto de tu negocio
Si no sabes cuáles son tus gastos y tus ingresos promedio, es muy probable que tu negocio no funcione. Es por eso que, así como en tu presupuesto personal, anotes mes con mes todos los gastos para que conozcas el monto que necesitas para operar y los ingresos que tienes que estar generando para solventarlos. De no hacerlo, puedes tener un desbalance, que las cuentas no cuadren y corras el riesgo de no poder seguir operando.
5. Tener opciones de pago limitadas para tus clientes
Tener diferentes medios de pago puede ser un determinante para que un cliente regrese a consumir tu producto o servicio. Por eso es muy importante que tengas alternativas de pago electrónico, como tarjetas de crédito e incluso pagos con el móvil. También está probado que al tener pagos electrónicos puedes aumentar el total promedio de tus ventas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

 
Blogger Templates